¿LAOS, CAMBOYA O VIETNAM? QUÉ PAÍS ES MÁS BARATO PARA VIAJAR

Camboya, Laos

¿Estás planeando una aventura por el Sudeste Asiático y no sabes si elegir Laos, Camboya o Vietnam? Es una duda muy común, especialmente si viajas con presupuesto ajustado y quieres estirar cada euro al máximo.

Yo he viajado por los tres países y te aseguro que cada uno tiene algo único que ofrecer. Pero si lo que te preocupa es el bolsillo, en este post te cuento cuál de los tres es más barato para viajar en 2025. Analizo alojamiento, comida, transporte, actividades y mi experiencia personal, para que puedas tomar una decisión con toda la información.

Ksar de Ait Ben Hadu

En el templo de Ta Prohm en Angkor, Camboya

CÓMO HACER TU VIAJE MÁS ESPECIAL

VIAJA SEGURO CON IATI SEGUROS

No te la juegues. Si vas a viajar, házlo en condiciones y sin preocupaciones. Nunca sabes lo que te puede pasar. Contrata aquí tu seguro de viajes con descuento.

VIAJES ORGANIZADOS

Vive una aventura única y organizada reservando tu viaje en el siguiente enlace. Tienes 150€ de descuento con el código RUTEANDOCONMARCO

VIAJA CON DATOS ILIMITADOS

Conéctate a Internet nada más aterrizar a tu destino con las esim de Sim Local. Utiliza el código RUTEANDO y consigue un 10% de descuento en la compra de tu esim.

PRESUPUESTO DIARIO: ¿CUÁL ES MÁS BARATO?

Tanto Laos como Vietnam y Camboya son destinos económicos, pero hay diferencias.

En Laos puedes vivir con 20-30 € al día si viajas como mochilero. Alojamiento sencillo, comida callejera y transporte local te permiten mantener los gastos bajos. Si tienes un poco más de margen (35-60 € al día), puedes dormir en hoteles con encanto y hacer alguna excursión más completa, como la Gibbon Experience o el crucero por el Mekong.

Camboya es ligeramente más cara en general. Aunque se puede viajar por 25-35 € al día, algunas actividades como Angkor elevan bastante el presupuesto. Si vas por tu cuenta pero quieres algo de comodidad, calcula entre 40-70 € diarios.

Vietnam es el país más equilibrado. Puedes vivir con 20-30 € diarios si viajas low cost, y con 35-65 € si te das algún capricho. La oferta es tan amplia que se adapta a cualquier tipo de viajero.

1. ALOJAMIENTOS: DESDE GUESTHOUSES A HOTELES BOUTIQUE

En Laos encontrarás muchas guesthouses sencillas y familiares desde 6-10 € por noche. En pueblos como Nong Khiaw o Don Det puedes dormir por muy poco, aunque en ciudades como Luang Prabang el precio sube un poco.

Camboya tiene una oferta bastante variada. Los hostales cuestan desde 7 €, y puedes encontrar buenos bungalows o habitaciones privadas por 15-20 €. Eso sí, en zonas más turísticas los precios suben, sobre todo en islas como Koh Rong Samloem.

Vietnam gana en variedad y relación calidad-precio. Desde 5 € puedes dormir en un hostel con desayuno, y por 20-30 € accedes a hoteles boutique, muchos con piscina, aire acondicionado y desayuno incluido. Para mí, es el país donde mejor he dormido por menos dinero.

2. COMIDA Y BEBIDA

Vietnam es el paraíso del street food. Un pho por 1,5 €, un banh mi por menos de 1 €, zumos frescos, cafés con huevo… Puedes comer increíblemente bien por menos de 5 € al día si te lo propones.

En Camboya la comida es rica y con identidad propia. Puedes comer platos como el amok o el lok lak por 2-3 € en locales sencillos, aunque si quieres comer en restaurantes más turísticos el precio se eleva un poco.

Laos tiene una gastronomía más simple, pero sabrosa. El laab (ensalada picante de carne), los fideos o el sticky rice son básicos del día a día. Puedes comer en un mercado por 1-2 € sin problema. En zonas rurales, la variedad es menor, pero la comida suele ser casera y económica.

Comiendo rollitos en un puesto en Hanoi, Vietnam

3. TRANSPORTE

Vietnam tiene una red de transporte excelente. Los trenes son baratos y cómodos, hay buses cama para trayectos largos y vuelos internos a precios bajos. Si quieres moverte rápido y bien, es el más completo.

Camboya tiene buses y minivans que conectan las principales ciudades, pero las carreteras están en mal estado y los trayectos pueden hacerse largos. Los precios están entre 10 y 20 €, y aunque no es lo más cómodo del mundo, es funcional.

Laos ha dado un salto enorme con la llegada del tren de alta velocidad, que conecta ciudades como Luang Prabang, Vang Vieng o Vientián en poco tiempo y por muy poco dinero. Aparte de eso, moverse en minivan es lo habitual, aunque las carreteras de montaña pueden ser intensas. El crucero por el Mekong es otra experiencia única, más que un simple medio de transporte.

4. ACTIVIDADES Y ENTRADAS

Camboya tiene uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del mundo: Angkor. Pero también uno de los más caros: la entrada de 3 días cuesta 62 $. A eso hay que sumarle tuk-tuk, guía, agua, etc. Es una experiencia increíble, pero que eleva el gasto.

Vietnam ofrece muchas actividades gratuitas o de bajo coste: museos, templos, mercados, lagos… Incluso Halong Bay, aunque más caro (desde 35-60 € por tour), es razonable si consideras que incluye comida y transporte.

En Laos, la mayoría de actividades naturales son baratas. Entradas a cascadas, templos o cuevas suelen costar entre 1 y 3 €. Eso sí, experiencias como la Gibbon Experience cuestan más de 250 €, aunque son totalmente únicas.

En una casa árbol en la Gibbon’s Experience

¿DÓNDE SE APROVECHA MEJOR EL DINERO?

Si buscas naturaleza, calma, pueblos con encanto y experiencias únicas sin mucha gente, Laos es ideal. Es el país más tranquilo de los tres y ofrece mucho con poco presupuesto. El tren rápido ha mejorado mucho la logística y moverse ahora es más fácil que nunca.

Camboya tiene un peso histórico brutal. Angkor, Phnom Penh, el pasado de los Jemeres Rojos… Si te interesa la historia, este país te va a impactar. Pero entre la entrada a Angkor y el transporte, es probable que acabes gastando más.

Vietnam es el más completo y el que mejor equilibra calidad-precio. Hay playas, montañas, ciudades vibrantes, gastronomía top y un sistema de transporte súper eficiente. Para quienes quieren variedad y buen precio, es difícil competir con Vietnam.

MI EXPERIENCIA PERSONAL

He viajado por Laos, Camboya y Vietnam por libre, y los tres me dejaron huella.

En Laos encontré una paz que no había sentido en ningún otro país. Me perdí en pueblos como Nong Khiaw, crucé el Mekong, dormí en casas en los árboles con la Gibbon Experience, y todo con un presupuesto muy razonable.

Camboya me marcó por su historia. Angkor me dejó sin palabras, y explorar en tuk-tuk las zonas rurales fue una experiencia muy humana. Eso sí, noté que el coste del viaje fue más alto, especialmente por las excursiones.

Vietnam es al que volvería sin dudar. La comida, la facilidad para moverse, la energía de ciudades como Hanoi o la belleza de lugares como Sapa o Ninh Binh hacen que sea un país increíble por lo que pagas.

Si lo que buscas es el país más barato para viajar, mi ranking sería:

1. Vietnam

2. Laos

3. Camboya

¿Tú cuál eliges? Déjamelo en comentarios o escríbeme por Instagram si quieres que te ayude a decidir tu ruta. ¡Estaré encantado de ayudarte a preparar tu próxima aventura!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *