¿Estás pensando en hacer un viaje a Tunez pero no sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! Viajé por libre por este fascinante país del norte de África durante dos semanas, y la experiencia fue increíblemente positiva.
Túnez es un destino que combina historia, cultura, paisajes variados y una hospitalidad que te hace sentir como en casa. Además, viajar por libre por Túnez es más fácil de lo que parece. En este post, te cuento todo lo que necesitas saber para organizar tu aventura tunecina sin complicaciones.
¿No estás seguro de viajar por libre a Túnez? ¡No te preocupes! He diseñado un itinerario completo con guías, excursiones, traslados y alojamiento para que disfrutes del país al máximo. Tienes más información en el siguiente enlace.
En el oasis de Chebika, una de las maravillas del sur de Túnez
DATOS PRÁCTICOS PARA VIAJAR A TÚNEZ POR LIBRE
DATOS
Capital: Túnez
Población: 12 millones
Idioma: Árabe y francés
MONEDA
Dinar tunecino
Billetes: 5, 10, 20 y 50
Monedas: 5, 10, 20 y 50 milimes; ½, 1, 2 y 5 dinars
Conversión: 1€ = 3.4 TND aprox.
DOCUMENTOS
Visados: Los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias turísticas de hasta 90 días.
Pasaporte: Es obligatorio y debe tener al menos 6 meses de validez desde la fecha de entrada.
SALUD
Vacunas obligatorias: Ninguna
Seguro de viaje: Recomendado para asistencia médica y repatriación.
¿ES SEGURO VIAJAR A TÚNEZ POR LIBRE?
Sí, hacer un viaje a Tunez es seguro.
Aunque en el pasado hubo momentos de inestabilidad como la Primavera Árabe en 2011 o los atentados dirigidos contra turistas en Susa y en el Museo del Bardo en Túnez en 2015, hoy en día el país es tranquilo, especialmente en las zonas turísticas. De hecho, desde esos episodios las autoridades han reforzado la seguridad y no se han registrado nuevos ataques.
Como en cualquier destino, hay que tomar precauciones básicas: evitar zonas fronterizas con Libia y Argelia, no andar por lugares aislados de noche y mantenerse informado. Aunque te cuento toda mi experiencia sobre seguridad en Túnez en este artículo.
✈️ VIAJA SEGURO CON IATI SEGUROS
No te la juegues. Si vas a viajar, házlo en condiciones y sin preocupaciones. Nunca sabes lo que te puede pasar. Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento en el siguiente enlace:
TOP EXPERIENCIAS QUÉ HACER EN TÚNEZ
RUINAS DE DOUGGA
Explora las impresionantes ruinas de Dougga, la joya arqueológica de Túnez y una de las ciudades romanas mejor conservadas de África.
Puedes llegar desde Túnez capital en un taxi compartido.
SUR DE TÚNEZ
Dormir en el desierto, explorar oasis, paisajes rocosos, casas trogloditas, pueblos berber y hasta sets de grabación de la película Star Wars.
Todo esto y mucho más es lo que puedes hacer en el sur de Túnez. Lee el artículo completo aquí.
TÚNEZ CAPITAL
Tres días estuve en la capital del país y cumplió con mis expectativas. Desde la historia de Cartago hasta el encanto pesquero de Sidi Bou Said, pasando por una medina auténtica y tranquila.
También cuenta con una zona moderna con un aire más europeo.
AL KEF
Este pueblo del noroeste fue una de las sorpresas en mi viaje a Tunez. Aquí los tours organizados no suelen llegar, por lo que lo hace más especial para viajeros independientes.
Un pueblo con aire andaluz, y dónde se respira un ambiente tranquilo y calmado.
CÓMO LLEGAR A TÚNEZ POR LIBRE
Por tierra, mar y aire.
Aire: Túnez cuenta con varios aeropuertos internacionales, siendo el principal el Aeropuerto Internacional de Túnez-Cartago, con conexiones desde Europa y África. También hay aeropuertos en Djerba, Monastir y Tozeur. Desde España, aerolíneas como Vueling y Tunisair ofrecen vuelos directos a la capital tunecina. Yo volé con ésta última por 150€ ida y vuelta, aunque en ambos trayectos el vuelo se retrasó 3 horas.
Tierra: Las fronteras terrestres con Libia y Argelia han estado sujetas a restricciones en los últimos años, por lo que conviene revisar la situación antes de viajar. Si vienes desde Argelia, puedes cruzar por los pasos fronterizos habilitados, aunque los trámites pueden ser lentos.
Mar: Si prefieres llevar tu coche o disfrutar del trayecto en ferry, hay conexiones desde Italia (Génova, Palermo y Civitavecchia) hasta los puertos de Túnez y La Goulette. Es una opción ideal para un viaje más pausado y con mayor libertad de movimiento en el país
VIAJA CON DATOS ILIMITADOS
Utiliza el código RUTEANDO y consigue un 10% de descuento en la compra de tu esim
¿MEJOR ÉPOCA PARA UN VIAJE A TÚNEZ?
Túnez es un destino versátil que se puede disfrutar en cualquier época del año. Según lo que busques en tu viaje, hay temporadas más recomendadas para distintas experiencias.
La primavera y el otoño son las estaciones más recomendadas para visitar Túnez. Las temperaturas son suaves, perfectas para recorrer la medina de Túnez, las ruinas de Cartago o el desierto sin sufrir los extremos del calor o el frío. Durante estos meses, el clima es ideal para explorar tanto la costa como el interior. Yo viajé durante las dos últimas semanas de octubre y el clima fue muy agradable, tanto en la capital como en el sur. Eso sí, en las horas del mediodía en el sur, el calor era intenso y se hacía notar.
El verano puede ser muy caluroso, especialmente en el sur y el desierto, donde las temperaturas pueden superar los 40°C. Si decides viajar en esta época, las playas de Djerba y las zonas costeras como Hammamet y Susa son excelentes opciones para disfrutar del mar y relajarte.
En invierno, las temperaturas son más frescas, especialmente en el interior y en el desierto, donde las noches pueden ser frías. Sin embargo, es una buena época para visitar Túnez si prefieres evitar las multitudes y disfrutar de los sitios históricos con más tranquilidad.
Túnez tiene un clima mediterráneo en la costa y desértico en el sur, así que lo ideal es viajar en primavera (marzo-mayo) o otoño (septiembre-noviembre).
En la cima de Sidi Bou Said con Túnez capital al fondo
RUTA DE 12 DÍAS PARA VIAJAR POR LIBRE A TÚNEZ
Día 1,2 - Túnez capital
Dependiendo de la hora de llegada a Túnez, aprovecha para empezar a conocer la ciudad. Recorre la medina de Túnez, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y piérdete en sus laberínticos callejones llenos de zocos, mezquitas y antiguas madrazas. No te pierdas la Gran Mezquita Zitouna, visita el Mercado Central para degustar especialidades locales como los dátiles y relájate en alguna de las cafeterías con terrazas. Yo subí al Café Panorama solo por la vistas de la mezquita. Si te interesa la historia, el Museo del Bardo (entrada: 5€) cuenta con la mayor colección de mosaicos romanos del mundo.
El segundo día, por la mañana, toma el tren (1€) o un taxi (5€) a Cartago, la legendaria ciudad fenicia. Recorre el puerto púnico, las termas de Antonino y el anfiteatro, desde donde obtendrás vistas panorámicas. Por la tarde, visita Sidi Bou Said, el encantador pueblo azul y blanco con vistas al Mediterráneo. Yo llegué en taxi por unos 7€, aunque tienes la opción de llegar en tren. Una vez allí, disfruta de un té con piñones en el Café des Nattes (2€) y explora sus calles empedradas llenas de arte y cultura. Ten en cuenta que es un lugar muy turístico y dónde muchos tours de cruceros paran. Alternativamente puedes contratar esta excursión que combina Cartago y Sidi Bou Said.
Para dormir, tienes opciones económicas como el Nomads Hostel, quedarte en casas de locales a través de Couchsurfing como hice yo, o optar por una noche de hotel como el Hotel Roma.
Día 3 - Dougga y Al Kef
En tu tercer día en tu viaje a Tunez, levántate temprano y dirígete a la estación de Bab Saadoun para tomar un louage hasta Teboursouk (unos 3€). Una vez en Teboursouk toma un taxi compartido hasta las ruinas de Dougga. En mi caso tuve que tomar uno privado porqué fui tan temprano que no había otros turistas para ir a las ruinas. Negocié ida y vuelta por 20 dinares tunecinos.
Una vez en Dougga estarás en una de la ruinas romanas mejor conservadas en África. La entrada cuesta 3€ y merece mucho la pena. Desde el anfiteatro al capitolio, tu visita a este yacimiento arqueológico te llevará unas 3 horas.
Después, regresa a la estación de autobuses de Teboursouk para tomar un bus hacia Al Kef. El bus que yo tomé fue a las 12 del mediodía y pagué 20 dinars tunecinos.
Cuando llegues a Al Kef ponte a explorar esta ciudad montañosa, pasea por su medina tranquila y adoquinada y sube hasta la Kasbah dónde tendrás una vistas espectaculares. Para cenar te recomiendo el restaurante La Una, aquí probé uno de los mejores makloubs del viaje.
Día 4 - Llegada a Tozeur
Para aprovechar al máximo tu cuarto día, lo mejor es madrugar y tomar el louage que sale a las 5:00 am. Este es el único trayecto directo desde Al Kef hasta Tozeur, evitando así los transbordos en Kasserine o Gabès, lo que hace el viaje más rápido y cómodo. El trayecto dura alrededor de 7 horas y cuesta aproximadamente 8€.
Una vez en Tozeur, te encontrarás en una de las ciudades más fascinantes del sur de Túnez, conocida por su impresionante arquitectura de ladrillo de barro y su palmeral. La medina no es gran cosa pero su arquitectura la hace única. Te recomiendo tomarte un té en este café: Café Bèrber. Y para probar la gastronomía local una buena opción es Restaurant Princesse.
Si buscas una opción correcta para dormir yo me quedé en el hotel El-Arich y estuve cómodo.
Día 5: Cañón de Mides, oasis y Mos Espa
Para este día, lo ideal es alquilar un coche para moverte con total libertad por los alrededores de Tozeur y descubrir algunos de los paisajes más espectaculares de Túnez. Una buena opción es Hamra Rent a Car, donde puedes conseguir un vehículo por aproximadamente 40€/día.
Empieza la jornada temprano y conduce hacia el Cañón de Mides, ubicado a unos 70 km de Tozeur (1 hora en coche). Este impresionante cañón en la frontera con Argelia es conocido por sus formaciones rocosas talladas por la erosión y sus vistas panorámicas espectaculares. Antiguamente, aquí se encontraba un pueblo bereber, pero fue abandonado tras un terremoto en 1969. Puedes caminar por los senderos y miradores para disfrutar de la magnitud del cañón y tomar fotos increíbles.
Desde Mides, sigue la carretera para visitar dos de los oasis de montaña más impresionantes del sur tunecino: Chebika y Tamerza. El primero es el más famoso, también el más bonito y cuando llegues muchos guías te estarán esperando para enseñártelo a cambio de una propina. En mi opinión, no hace falta. El camino está bien marcado y no te vas a perder. De hecho, más allá de explorar la parte de abajo dónde se encuentran las piscinas naturales, puedes subir hasta el mirador para tener unas preciosas vistas panorámicas. El segundo oasis, Tamerza, es conocido por su gran cascada, aunque ya te adelanto que de grande nada. De hecho, lo mejor del oasis fue caminar por los cañones. Te dejo la ubicación de Google Maps aquí para que no te confundas.
La última parada del día es Mos Espa, uno de los sets de rodaje más emblemáticos de Star Wars. Aquí se grabaron varias escenas de la película y aún se conservan las estructuras que representan la ciudad natal de Anakin Skywalker en Tatooine.
Después de un día intenso explorando el desierto, regresa a Tozeur para descansar.
Si no quieres conducir, puedes hacer esta excursión privada con parada en los mismos lugares.
¡QUÉ NO TE ENGAÑEN!
Si planeas visitar el impresionante Oasis de Chebika, el set de Mos Espa en Star Wars o las cascadas de Tamerza en Túnez, prepárate para encontrarte con numerosos falsos guías en el camino. Estos intentarán convencerte de seguir rutas «especiales» o mostrarte accesos exclusivos, pero al final de la visita te pedirán una propina que puede llegar hasta los 30€.
Para evitar esta situación, usa Google Maps y dirígete directamente a los accesos oficiales de cada lugar. No te desvíes con quienes te ofrezcan atajos y, si necesitas información, busca carteles oficiales o pregunta en puntos turísticos reconocidos. En Mos Espa, por ejemplo, puedes recorrer el set libremente sin pagar extras, y en Tamerza simplemente baja las escaleras que te llevarán a un restaurante, una vez allí sigue el curso del río hacía abajo y habrá un momento que a tu derecha tendrás la entrada al cañón. Sigue las marcas de color rosa para hacer una ruta de 20 minutos hasta volver al restaurante.
Día 6 - Matmata y Khsar Ghaline
Hoy toca adentrarse aún más en el sur de Túnez. Conduce hasta Matmata (3h), un pueblo famoso por sus casas trogloditas, viviendas excavadas en la roca que ofrecen frescura en verano y resguardo en invierno. Muchas familias aún viven en estas casas, y algunas permiten visitas para conocer su estilo de vida.
No te pierdas el Hotel Sidi Driss, donde se rodaron escenas de Star Wars: Una Nueva Esperanza. Este alojamiento sirvió como la casa de Luke Skywalker en Tatooine y aún conserva decorados originales de la película, lo que lo convierte en un lugar imprescindible para los fans.
Desde Matmata, conduce unas 2 horas hasta Ksar Ghilane, un oasis rodeado por las dunas del desierto del Sáhara. Al llegar, es común que te ofrezcan un paseo en camello (15€), pero no lo recomiendo. Los camellos suelen estar en malas condiciones, y las rutas son cortas y turísticas. En su lugar, opta por un tour en quad (35€) para recorrer las dunas con más libertad o bien camina hasta una duna y simplemente contempla el atardecer.
Para vivir la experiencia completa, duerme en Domaine l’OASIS (yo pagué unos 25€) en una haima tradicional con cena y desayuno incluido.
¡QUÉ NO SE TE OLVIDE!
¡No olvides la cámara!: Captura cada momento de este atardecer mágico.
Lleva ropa cómoda: Las temperaturas en el desierto pueden variar mucho, así que lleva un jersey por si refresca por la noche.
Prueba el pan beduino: Se cuece haciendo un fuego y tapándolo con tierra del desierto.
Día 7 - De Ksar Ghilane a Djerba, pasando por pueblos bereberes
Despierta con el amanecer en el desierto, un espectáculo de colores sobre las dunas que vale la pena contemplar antes de seguir tu viaje por Túnez.
La primera parada del día es Chenini, un pueblo bereber construido en la ladera de una colina. Sus casas excavadas en la roca y su ksar fortificado ofrecen vistas espectaculares. Explora sus callejones, visita la mezquita blanca y aprende sobre la cultura bereber. A pocos kilómetros, Douiret es otro pueblo similar, con un ksar en ruinas y antiguas viviendas trogloditas.
Continúa hacia Ksar Ouled Soltane, uno de los ksour mejor conservados de Túnez. Este granero fortificado, con sus icónicas hileras de ghorfas (almacenes abovedados), ha sido escenario de Star Wars. Su arquitectura tradicional y su historia lo convierten en una parada imprescindible antes de llegar a la costa.
Desde aquí, conduce hasta Djerba, la isla más grande del norte de África. Devuelve el coche y alójate en el Hostel Wostel Djerba si buscas una opción económica y acogedora. Cena mariscos frescos en Mamie Fatima (5-6€), un restaurante popular entre locales.
Chenini, el pueblo berber que más me ha gustado
Día 8 - Djerba
Empieza el día en Djerbahood, el barrio más artístico de la isla. Este museo al aire libre reúne más de 250 murales de artistas de todo el mundo, integrando el arte urbano con la arquitectura tradicional tunecina. Pasea por sus calles y descubre increíbles grafitis que representan desde motivos bereberes hasta escenas surrealistas.
Después, visita la sinagoga de la Ghriba (entrada: 1€), ubicada en Erriadh. Es una de las sinagogas más antiguas de África y un lugar de gran importancia para la comunidad judía tunecina. Su interior decorado con azulejos y su historia de más de 2.000 años la convierten en un sitio imprescindible.
Para relajarte, dirígete a las playas de Sidi Mahrez, donde puedes disfrutar de un baño en aguas turquesas o descansar en la arena blanca.
Por la noche, cena en Restaurant Haroun (15€), con vistas al puerto, donde puedes degustar mariscos frescos y pescado local mientras disfrutas del ambiente tranquilo de la isla.
Entro los puntos yo me moví en taxi porqué son baratos y están obligados a ponerte el taxímetro.
Día 9 - Llegada a Susa
Hoy toca dejar atrás la isla de Djerba y poner rumbo a la costa norte. Toma un louage (10€) a Susa, pero deberás hacer transbordo en Sfax. El trayecto total dura aproximadamente 5-6 horas, dependiendo de los tiempos de espera entre minibuses. Para hacer el viaje más cómodo, te recomiendo salir temprano y llevar algo de comida y agua.
Una vez en Susa (Sousse), dirígete a su medina, una de las mejor conservadas de Túnez y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pasea por su laberinto de calles adoquinadas, llenas de tiendas de artesanía, especias y ropa tradicional. No te pierdas la Gran Mezquita ni el Ribat, una fortaleza islámica con vistas panorámicas.
Para alojarte, el Hotel Paris (25€/noche) es una opción económica y bien ubicada dentro de la medina.
¡A TENER EN CUENTA!
Es común que en las calles de Susa algunas personas se acerquen diciendo que te conocen, que hablaron contigo el día anterior o que recuerdan haberte visto antes.
Esto suele ser una estrategia para ganarse tu confianza y, posteriormente, ofrecerse como guías improvisados para llevarte a distintos lugares de la ciudad. Al final del recorrido, te pedirán una propina a cambio de sus «servicios». Si no estás interesado, simplemente sonríe, di que no y sigue tu camino.
Día 10 - El Djem, Susa y Monastir
Empieza el día temprano tomando un louage (3€) desde Susa hasta El Djem (aprox. 1h de trayecto). Este pequeño pueblo alberga uno de los tesoros más impresionantes de Túnez: su anfiteatro romano, considerado el tercero más grande del mundo y el mejor conservado de África.
Construido en el siglo III, este coloso podía albergar hasta 35.000 espectadores y fue escenario de espectáculos de gladiadores. Puedes recorrer sus pasillos, subir a las gradas y explorar los sótanos donde se preparaban los combates. La entrada cuesta 5€ y es una maravilla visitarlo casi sin turistas.
Tras la visita, regresa a Susa en louage. Si el día anterior no tuviste tiempo, aprovecha para visitar Ribat de Susa, la medina y la Gran Mezquita: Con su diseño austero, refleja la arquitectura islámica del siglo IX.
Por la tarde, toma el metro (0,30€) hasta Monastir (trayecto de 30 minutos). Esta ciudad costera es famosa por su ribat y su ambiente tranquilo junto al mar. El Ribat de Monastir la entrada cuesta 2€ y puedes subir a su torre para tener una vista panorámica del mar y la ciudad.
Después de explorar Monastir, regresa a Susa en metro y descansa para el siguiente día de viaje.
Día 11 - Excursión a Kairuán, la ciudad santa de Túnez
Hoy toca una visita a Kairuán, la cuarta ciudad más sagrada del islam y un destino imprescindible en Túnez.
Toma un louage (4€) desde Susa hasta Kairuán (aprox. 1h 30min de trayecto) y una vez allí dirígete a la Gran Mezquita de Kairuán, el principal monumento que ver en la ciudad, considerada el santuario islámico más antiguo del Magreb y una de las mezquitas más antiguas del mundo. Una vez entras, impresiona su gran patio de mármol y granito, rodeado de columnas, muchas de ellas de origen romano, traídas desde la antigua Cartago. Su minarete de 31 metros de altura es el más antiguo del mundo y llama a la oración siguiendo las horas marcadas por el reloj de sol del patio.
Cuando termines, recorre la medina de Kairuán, un laberinto de calles encaladas, donde encontrarás tiendas de alfombras artesanales, consideradas las mejores de Túnez, además de especias y dulces tradicionales. Tampoco te puedes perder la Puerta de los Mártires ni la mezquita de las Tres Puertas, no de los rincones más fotogénicos de la ciudad.
Después de explorar Kairuán, regresa a Susa en louage.
Día 12 - Vuelta a Túnez capital
CÓMO MOVERSE POR LIBRE EN TÚNEZ
Hacer un viaje a Tunez por tu cuenta es una experiencia fascinante que te permite descubrir el país a tu propio ritmo. Aunque moverse por libre puede tener sus retos, por lo que a continuación te propongo varias opciones de transporte accesibles y cómodas para recorrer Túnez de manera eficiente y económica.
Autobuses en Túnez: La opción más barata
Los autobuses en Túnez son el medio de transporte más económico para moverse entre ciudades y pueblos. La empresa nacional SNTRI opera rutas regulares entre los principales destinos turísticos y urbanos. Los autobuses suelen ser lentos y algunos están muy envejecidos. Yo utilicé el autobús para llegar a Al Kef desde Tabersouk, y de Gabés a Tozeur. Puedes consultar los horarios en su web.
Trenes en Túnez: La peor opción para viajeros
Túnez cuenta con una red ferroviaria operada por la SNCFT, que conecta varias ciudades clave como Túnez capital, Sousse, Sfax, Gabes e incluso Tozeur. Sin embargo, los trenes en Túnez son poco confiables: suelen ir con retrasos, están envejecidos y carecen de mantenimiento adecuado. Las incidencias en el servicio son frecuentes, lo que los convierte en una opción poco recomendable para los viajeros que buscan eficiencia y comodidad. Si puedes evitar los trenes, es mejor optar por autobuses o louages para desplazarte entre ciudades.
Louage: Transporte compartido rápido y popular
Los louages son taxis compartidos que conectan ciudades y pueblos de manera rápida y flexible. Son furgonetas o coches de color blanco con franjas de colores que indican su ruta. Tienen sus propias estaciones que deberás buscar en Google Maps como ‘Louage Station’, no tienen horarios fijos y salen cuando se llenan, lo que los hace una opción conveniente pero a veces impredecible si viajas con prisa. En trayectos menos comunes, puede que tengas que esperar bastante tiempo hasta que se llenen, aunque en algunas ocasiones te ofrecerán pagar los asientos vacíos para salir antes. Es importante saber que si bien en ciudades más turísticas tienen taquillas para comprar los billetes, en ciudades o pueblos más pequeños son descampados y deberás preguntar. Tranquilo, porqué te ayudarán.
A pesar de estos inconvenientes, en mi viaje de dos semanas por el país fue mi opción favorita para moverme, ya que son más rápidos que los autobuses y una opción muy popular entre los tunecinos.
Alquiler de coche en Túnez: Libertad para explorar
Si quieres recorrer Túnez a tu propio ritmo, alquilar un coche es una gran opción. Las carreteras principales están en buen estado y permiten llegar a zonas menos turísticas con facilidad. Sin embargo, los tunecinos conducen bastante rápido y respetan poco las normas de tráfico. Además, los controles policiales por la zona sur del país son muy comunes, aunque no deberás preocuparte, solo di dónde vas y tu nacionalidad.
Es recomendable tener un seguro completo y evitar manejar de noche en zonas rurales. Con un coche, puedes explorar lugares como el desierto del Sahara o las ruinas de Dougga sin depender del transporte público. En mi opinión, esta es la mejor opción si viajas con amigos, ya que desde la llegada al aeropuerto de Túnez puedes alquilar coches por 25€ al día y devolverlo al final del viaje en la misma ciudad, lo que facilita la logística del recorrido.
Transporte dentro de las ciudades: Taxis y tranvías o metro
En las ciudades, los taxis son una opción rápida y asequible. De hecho, la más común. Por ley están obligados a utilizar el taxímetro, así que asegurate que lo pongan y si no lo hacen, no tengas reparo en decírselo. En ciudades como Túnez o Susa, también está el tranvía o metro, que es una forma cómoda y barata de moverse por la ciudad sin preocuparse del tráfico.
Panel de tarifas en una estación de louages
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA VIAJAR A TÚNEZ
MONEDA Y USO DE TARJETA
La moneda de Túnez es el dinar tunecino (TND). En ciudades como Túnez, Susa o Hammamet, puedes usar tarjeta en hoteles, restaurantes y grandes establecimientos, pero en los zocos (mercados tradicionales) y zonas rurales necesitarás efectivo. Hay cajeros automáticos en las ciudades, pero es recomendable llevar algo de dinero en efectivo desde el aeropuerto. De hecho, yo cambié en el aeropuerto nada más llegar y el tipo de cambio es bueno. Ten en cuenta que la exportación de dinares fuera del país está prohibida, así que intenta gastar o cambiar el sobrante antes de salir.
INTERNET
Puedes comprar una SIM local en el aeropuerto o en tiendas oficiales de las principales compañías: Ooredoo, Tunisie Telecom y Orange. Los precios son bastante accesibles, con paquetes de datos desde 10 dinares por varios GB. La cobertura es buena en la mayoría del país, excepto en algunas zonas desérticas. En mi viaje a Túnez estuve probando las esim de Sim Local y la verdad que tuve Internet incluso en el desierto. En este enlace puedes comprar una esim con mi código RUTEANDO para un 10% de descuento.
GASTRONOMÍA
La comida tunecina es una mezcla de sabores árabes, mediterráneos y bereberes, y en general es bastante picante.
No te pierdas platos como el cuscús tunecino, la ojja (similar a los huevos al shakshuka), el brik (una especie de empanadilla frita con huevo y atún), el lablabi (una sopa espesa de garbanzos) y el makloub (un sándwich tunecino de pan plano relleno de carne, pollo o atún con harissa). Yo me harté de este último, casi comía uno diario.
CULTURA Y RESPETO
Túnez es un país musulmán, pero bastante abierto al turismo y con mentalidad más de Occidente. Sin embargo, es recomendable vestirse de manera respetuosa, especialmente en áreas rurales y lugares religiosos. Aunque la Gran Mezquita de Kairouán es una de las pocas mezquitas visitables para no musulmanes, la mayoría no permite el acceso. Evita fotografiar a personas sin su consentimiento, sobre todo a mujeres. También es mejor evitar muestras de afecto en público, ya que pueden no estar bien vistas en ciertas zonas.
REGATEO
En los zocos y mercados, regatear es una práctica común y parte de la experiencia de compra. No dudes en negociar el precio, ya que los vendedores suelen inflarlo esperando la negociación. Como regla general, intenta ofrecer la mitad del precio inicial y ajustarlo desde ahí. Lo bueno de Túnez es que los vendedores son mucho menos insistentes que en los zocos de Marruecos. Mantén siempre una actitud amigable y disfruta del proceso sin sentirte presionado a comprar si no te convence el precio final.
Dentro de la Gran Mezquita de Kairuán, una de las más importantes de África
PRESUPUESTO PARA UN VIAJE A TUNEZ
Túnez es un destino bastante asequible, ideal para viajeros con diferentes presupuestos. A continuación, te doy una idea de los gastos diarios aproximados según el tipo de viaje:
-
Mochilero: 25-35 €. Si optas por alojarte en hostales, comer en puestos callejeros y moverte en transporte público como louages, podrás recorrer el país con un presupuesto muy reducido. Las entradas a muchos sitios históricos son económicas, lo que hace que explorar el país no sea caro.
-
Gama media: 40-70 €. Alojarse en hoteles de tres estrellas, alquilar un coche algunos días y disfrutar de restaurantes locales sin excesos es perfectamente posible dentro de este rango de presupuesto. Además, puedes darte algún capricho con excursiones organizadas a oasis o al desierto.
-
Lujo: 100 € o más. Si prefieres alojarte en resorts en Djerba o Tozeur, moverte en coche privado y comer en restaurantes de categoría, este es el presupuesto más adecuado. Túnez cuenta con opciones exclusivas como experiencias en el desierto, estancias en hoteles boutique y visitas privadas a lugares históricos.
Yo viajé durante 15 días solo y por libre gastando un total de 358€ en alojamiento, 325€ en transporte de los cuáles 205€ fueron alquiler de coche y gasolina en el sur del país, 115€ en comidas y unos 50€ en entradas y tours.
¿VIAJE A TUNEZ POR LIBRE O EN TOUR ORGANIZADO?
Viajar a Túnez por tu cuenta puede ser una experiencia increíblemente enriquecedora y llena de aventuras. Personalmente, he explorado Túnez de forma independiente y creo que es una opción ideal para quienes buscan descubrir el país a su propio ritmo, conocer la cultura local y adentrarse en rincones menos turísticos que los tours organizados suelen dejar fuera.
Sin embargo, viajar por libre en Túnez también puede suponer algunos desafíos, especialmente si no hablas francés o árabe, ya que en algunas zonas el inglés no está muy extendido. Además, el transporte público no siempre es el más eficiente para moverse entre ciertos destinos, por lo que puede requerir algo de paciencia y planificación.
Si prefieres tener todo organizado, optimizar el tiempo y viajar con mayor tranquilidad, un tour organizado puede ser una excelente opción. Con un tour, te aseguras de no perderte los lugares más impresionantes del país, desde las medinas históricas hasta el majestuoso desierto del Sáhara, con guías que te ayudarán a entender mejor la cultura y la historia tunecina.
Puedes revisar mis viajes organizados a Túnez. Estos tours están diseñados para ofrecer una experiencia auténtica y sin preocupaciones, llevándote a descubrir la verdadera esencia del país. Y por ser lector de este blog, tienes 150€ de descuento con el código RUTEANDOCONMARCO.
0 comentarios